Secretaría de Asuntos Docentes de Lobos cumple en convocar a la Inscripción del Cargo de Docente Integrador Círculos y Trayectorias (DICyT) del CENES 451 de Lobos, enmarcado en Res. N° 2993/22 Res. 2993/22 y Res. 3463/ 2022
Teniendo en cuenta que la normativa vigente establece que el Docente Integrador de Círculos y trayectorias (DICyT) debe cubrirse a través de concurso con proyectos a ser valorados por las autoridades educativas, para satisfacer la necesidad de designación de los siguientes espacios formativos:
CURSO
|
MATERIA
|
CARGA HORARIA
|
REVISTA
|
3° 1°
|
DICyT
Orientación: Ciencias Sociales
|
5 hs
|
PROVISIONAL
|
3°2°
|
DICyT
Orientación: Ciencias Sociales
|
3 hs
|
PROVISIONAL
|
CRONOGRAMA 
Difusión y Notificación:
254/05/2025 al 29/08/2025
Inscripción:
01/09/2025 al 03/09/2025

IMPORTANTE: En SAD LOBOS para recepcionar documentación de la inscripción se utilizará en línea en el siguiente formulario:
https://forms.gle/sPZpQ8UYvuDWcEhQ7
Se enviará una copia de tus respuestas por correo electrónico a la dirección que has proporcionado.
una vez completaste el formulario con tus datos, al pie, encontraras la opción
para adjuntar la documentación escaneada

Toda la documentación que se adjunte, deberá estar escaneada en formato JPG o PDF para su mejor lectura.
Evaluación:
A partir del 09/09/2025
Presentación de documentación 
Los proyectos deberán contener:
- Portada
- Introducción
- Objetivos
- Contextos problematizadores de los módulos 5 y 6; correspondientes a tercer año, en relación con el perfil de los estudiantes de adultos y CENS.
- Situación problemática situada y contextualizada para ambos módulos, fundamentación.
- Núcleos conceptuales y su relación con las demás asignaturas del módulo.
- Proyectos de acción reales, concretos, situados y contextualizados en CENS.
- Recursos previstos para los proyectos en acción.
- Círculos dialógicos, su organización.
- Etapas de concreción, cronograma.
- Evaluación de la propuesta, criterios.
- Bibliografía que fundamenta el proyecto desde lo pedagógico y lo psicopedagógico.
- Bibliografía como marco teórico para los conceptos analizados en los módulos conceptuales.
El rol DICyT:
El DICyT desempeña un papel crucial en la educación de personas jóvenes adultas y adultas mayores, trabajando en estrecha colaboración con el equipo directivo, docentes y estudiantes para promover la mejora de la enseñanza, la integración curricular y la atención a la diversidad de trayectorias educativas. Es función del DICYT, bajo la coordinación del equipo directivo, la organización de los talleres institucionales de los Círculos Dialógicos (CIDI); además, establece una estrecha relación con los docentes de un mismo módulo (cuatrimestre) y con los estudiantes. Su función es facilitar el proceso de integración curricular y didáctica, promover la discusión sobre el sentido y unidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, y contribuir a la formación de objetivos y criterios de evaluación compartidos. El perfil de un DICyT debe incluir las siguientes características:
Perfil del DICyT:
Perfil: psicopedagogo con título de profesor en Ciencias de la Educación, implica una combinación de conocimientos y habilidades para trabajar en el ámbito educativo, tanto desde la perspectiva del aprendizaje como desde la gestión y diseño de propuestas educativas. Puede desempeñarse en diversos roles, como asesoramiento psicopedagógico, diseño curricular, gestión de proyectos educativos y formación docente de adultos y CENS.
-
Formación en psicopedagogía: conocimiento de los procesos de aprendizaje, evaluación psicopedagógica, detección de dificultades de aprendizaje y diseño de estrategias de intervención.
-
Formación en Ciencias de la Educación: comprensión del sistema educativo, diseño curricular , gestión de proyectos educativos, evaluación y análisis de políticas educativas.
-
Habilidades de articulación y colaboración: capacidad para trabajar en equipo con docentes, directivos, estudiantes y otros profesionales, promoviendo la integración curricular y la atención a la diversidad.
-
Capacidad de análisis y reflexión: capacidad para analizar críticamente la realidad educativa, evaluar planes y programas, y diseñar propuestas de mejora.
-
Orientación y asesoramiento: ofrecer orientación vocacional y ocupacional, así como asesoramiento psicopedagógico a estudiantes y docentes.
-
Diseño y gestión de proyectos: elaborar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos educativos en diferentes contextos.
-
Conocimiento de las modalidades educativas: especialmente en el ámbito de adultos y jóvenes, enfocados en la modalidad DEJAYAM.
Funciones del DICYT:
-
Asesoramiento y orientación: brindar apoyo psicopedagógico a los estudiantes con dificultades de aprendizaje, diseñar estrategias de intervención y seguimiento.
-
Acompañamiento de las trayectorias de los y las estudiantes en el marco de las acciones institucionales para la mejora de la enseñanza.
-
Promoción de la articulación entre docentes y estudiantes trabajando bajo la coordinación del Director de acuerdo al modo de vinculación de la institución con el contexto.
-
Facilitador de los procesos de diálogo para la integración curricular y didáctica en torno a las situaciones problemáticas, los núcleos conceptuales y los proyectos de acción que se desarrollen.
-
Su papel fundamental en la tarea de enseñanza, ya que contribuirá con el fortalecimiento del trabajo integral con los núcleos conceptuales.
-
Colaborador y facilitador del dispositivo de taller (CIDI) para la discusión sobre el sentido y unidad del proceso de enseñanza y aprendizaje y la conformación de objetivos y criterios de evaluación compartidos.
-
Diseño curricular: colaborar en el diseño e implementación de planes de estudio, adaptándolos a las necesidades de los estudiantes y a los contextos educativos.
-
Formación docente: ofrecer capacitación a docentes en temas relacionados con la inclusión, la diversidad, la atención a la diversidad y las estrategias de enseñanza.
-
Investigación educativa: participar en proyectos de investigación para mejorar la calidad de la educación y la práctica docente.
-
Gestión de proyectos: coordinar y gestionar proyectos educativos en diferentes niveles y modalidades.
-
Articulación con otros profesionales: trabajar en equipo con psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales para brindar una atención integral a los estudiantes.
Este perfil solicitado es clave para la mejora de la calidad educativa, ya que permite abordar problemáticas de aprendizaje desde una perspectiva integral, considerando tanto los aspectos pedagógicos como los psicopedagógicos.
Criterios de evaluación de la propuesta:
-
Relación directa con la orientación y otras materias de la modalidad.
-
Relación directa con el contexto y el perfil de las y los estudiantes adultos/adultas y jóvenes.
-
Viabilidad e inclusión del proyecto de acción en relación a la situación problemática acorde al contexto.
-
Presentación de la propuesta en cuanto a redacción y formalidad de la misma.
-
Adaptación de la propuesta a las prescripciones de las Resoluciones N° 2993/22 y N° 3463/22.
Prof. Federico Belossi – SAD Lobos – Región 24